SEMINARIO ABS Ortega y Gasset: la verdad relativa
2 de diciembre de 2019


SEMINARIO ABS Neuroeducación: una posibilidad en desarrollo
27 de noviembre de 2019
Presentación de los libros de la ABS
La Neuroeducación o Neurociencia y Educación es un tema muy debatido con gran entusiasmo de los descubrimientos del cerebro. Con ello, hay un movimiento de esperanza para la aplicación de evidencia neurocientífica sobre problemas educativos. A pesar de las numerosas posibilidades de aplicar la información obtenida por la Neurociencia en la Educación, las evidencias son escasas para probar esta información en su uso en el contexto escolar. Todavía, un gran movimiento ha surgido para el desarrollo de este tema y un campo a pisar.
05 de Noviembre de 2019


La labor de los organizadores, tres maestros y doctores por la Universidad de Salamanca, para traer hacia nosotros esas obras representa la realización de un sueño que inició en el año 2012 con la fundación de la ABS y que ahora empieza a materializarse.
Los libros: Brasil: Visões sobre discursos e práticas y Faces da Interculturalidade llegan como resultados, de un trabajo en equipo en lo cual están involucrados además de los miembros de ABS, la Universidad de Salamanca y sus departamentos como el Máster Interuniversitario de Antropología de Iberoamérica (MAI), el GIR SEVIN (Sociedad, Educación, Violencia e Infancia), el Centro de Estudios Brasileños, el Instituto de Iberoamérica y el IIACyL (Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León), entidades a las que queremos tender nuestra gratitud.
Muchas Gracias también a los amigos, miembros ABS, alumnos y profesores que hicieron de esta mañana un momento muy a gusto y lleno de emociones.
SEMINARIO ABS Formación Docente e Interculturalidad
22 de octubre de 2019

La interculturalidad, es decir la interacción de culturas, presentase como una manera de experimentar la cultura del otro, lo que despierta el deseo de conocer más sobre ella y sobre la propia persona también. Prima por valores como respeto, ciudadanía, igualdad, tolerancia, democracia en la educación, y derechos humanos. «El derecho a ser diferente».
Es un tema reciente, pero no han sido pocos los investigadores de la comunicación, antropología, sociología y del marketing que ya desarrollaron mucho sobre el mismo. Se asume, por lo tanto, en los últimos tiempos, una idea distinta del multiculturalismo y del pluralismo por la intención directa de fomentar el diálogo y la relación entre culturas con la preocupación de que los profesores sean orientados a ello para actuar en el aula.
Participaron con nosotros las profesoras de Brasil, integrantes del máster en Educación de la Universidad Regional Comunitaria de la Región de Chapecó – UNOCHAPECÓ, Vania Salete Cassol Daga quien está bajo la orientación del profesor Dr. Leonel Piovezana; Marcilei da Silva Bender, bajo la orientación del Dr. Ireno Antônio Berticelli y Evanete Antunes Ferreira, bajo la orientación de la Dra. claudia Battestin Dupont. Tuvimos el honor de contar también con la presencia del profesor Dr. Alex Criado, que presentó una ponencia con el título Literatura Periférica – Derecho a la Cultura y Derecho a la Ciudad.
Miembros ABS participan en el Primer Encuentro Iberoamericano – ALUMNI en el período de 3 a 5 de Octubre de 2019


7 de Setiembre – Dia de Brasil
En la ocasión fue nombrada más una socia de honor de la ABS . En el homenaje hicimos la certificación del referido titulo para la profesora Dra. María Esther Martinéz Quinteiro, jubilada de la Universidad de Salamanca – USAL y catedrática de la Universidad Portucalense – UPT por su destacado labor junto a la comunidad brasileña en Salamanca, en la ciudad de O Porto y también en Brasil donde participó en el més de agosto del Curso del IBDH em Fortaleza-CE.